Fast links
- Acuerdos Transformativos para publicar en Open Access
- Difunde Uniovi - Blog del Repositorio de la Universidad de Oviedo
- Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo (RUO)
- Portal de la Investigación de la Universidad de Oviedo
- Bases de datos y plataformas
- Consulta y renovación de tus préstamos (Más información)
- Orden de compra
- Préstamo interbibliotecario
- Noticias y novedades
- Dialnet
Help to search
Noticias
Published 7/8/13
H Index Scholar: el índice h de los profesores españoles de Humanidades y Ciencias Sociales
08 07 2013
El grupo EC3, Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica de la Universidad de Granada, ha puesto en marcha la versión beta de H Index Scholar. Se trata de un producto experimental que pretende indagar sobre la productividad e impacto científico de la producción académica de los profesores e investigadores de universidades públicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales a partir del recuento de sus publicaciones y de las citas bibliográficas en Google Scholar.
El H Index Scholar contiene el índice h de 15.000 profesores de universidades públicas españolas. Antes siquiera de presentar las prestaciones de este nuevo servicio de información, subrayar el carácter experimental del mismo y enumerar los objetivos que pretende alcanzar:
- Comprobar la capacidad de Google Scholar para recuperar la producción científica y académica de científicos adscritos a los ámbitos de Humanidades y Ciencias Sociales, invisibles a las tradicionales bases de datos por sus peculiares hábitos de publicación.
- Examinar su idoneidad para identificar la producción de entornos geográficos nacionales distintos al mundo anglosajón y que usan lenguas de expresión distintas al inglés.
- Determinar la fiabilidad y validez de los índices h y g basados en información suministrada por google Scholar para detectar el núcleo de académicos de mayor influencia en las distintas disciplinas humanísticas y sociales.
- Comprobar la capacidad de Google Scholar para recuperar la producción científica y académica de científicos adscritos a los ámbitos de Humanidades y Ciencias Sociales, invisibles a las tradicionales bases de datos por sus peculiares hábitos de publicación.
- Examinar su idoneidad para identificar la producción de entornos geográficos nacionales distintos al mundo anglosajón y que usan lenguas de expresión distintas al inglés.
- Determinar la fiabilidad y validez de los índices h y g basados en información suministrada por google Scholar para detectar el núcleo de académicos de mayor influencia en las distintas disciplinas humanísticas y sociales.