template-browser-not-supported

Facultad de Economía y Empresa

Gráfico de temporalidad por cursos académicos de los estudios en extinción

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

El plan de estudios extinguido inició su andadura en el curso 1991-1992 [BOE 11/10/1991] y tiene una duración total de cuatro años, organizados en dos ciclos.

  • El primer ciclo, con una duración de dos años, está integrado en su mayor parte por asignaturas troncales y obligatorias. El núcleo de las asignaturas de este ciclo proporciona al estudiante los conocimientos básicos en materias de índole económica e instrumental, que se complementan con otras asignaturas del ámbito jurídico y social.
  • El segundo ciclo tiene también una duración de dos años y ofrece un elevado grado de optatividad que permite al estudiante desarrollar diferentes perfiles académicos en función de sus preferencias: contabilidad y auditoría, dirección y gestión de empresas, finanzas y marketing.
Distribución de créditos
Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Elección Total
62 12 - - 74
63 6 - 12 81
Primer Ciclo 125 18 - 12 155
42 7 28 7 84
28 7 28 13 76
Segundo Ciclo 70 14 56 20 160
Total 195 32 56 32 315

Segundo ciclo. Además de los estudiantes que hayan cursado el primer ciclo de ADE, pueden acceder diplomados en Ciencias Empresariales, que deberán realizar, de no haberlo hecho previamente, complementos formativos de las materias troncales de Microeconomía y Macroeconomía, de acuerdo con el BOE de 26 de septiembre de 1991.También podrán acceder los estudiantes que hayan superado el primer ciclo de la licenciatura en Economía, que deberán realizar, de no haberlo hecho previamente, complementos formativos de la materia troncal de Economía de la Empresa, de acuerdo con el BOE de 27 de diciembre de 1993.

Licenciado en Economía

El plan de estudios inició su andadura en el curso 1991-1992 [BOE 9/10/1991] y tiene una duración total de cuatro años, organizados en dos ciclos.

  • El primer ciclo, con una duración de dos años, está integrado en su mayor parte por asignaturas troncales y obligatorias. El núcleo de las asignaturas de este ciclo proporciona al estudiante los conocimientos básicos en materias de índole económica e instrumental, que se complementan con otras asignaturas del ámbito jurídico y social.
  • El segundo ciclo tiene también una duración de dos años y ofrece un elevado grado de optatividad que permite al estudiante desarrollar diferentes perfiles académicos en función de sus preferencias: análisis económico, economía del sector público, economía espacial y sectorial.
Distribución de créditos
Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Elección Total
69 6 - - 75
35 19 12 12 78
Primer Ciclo 104 25 12 12 153
51 - 21 7 79
37 - 28 12 77
Segundo Ciclo 88 - 49 19 156
Total 192 25 61 31 309

Segundo ciclo.  Además de los estudiantes que hayan cursado el primer ciclo de Economía, pueden acceder diplomados en Ciencias Empresariales, que deberán realizar, de no haberlo hecho previamente, complementos formativos de las materias troncales de Microeconomía, Macroeconomía e Historia Económica de España y Mundial, de acuerdo con el BOE de 27 de diciembre de 1993.  También podrán acceder los estudiantes que hayan superado el primer ciclo de la licenciatura en Economía, que deberán realizar, de no haberlo hecho previamente, complementos formativos de la materia troncal de Historia Económica de España y Mundial, de acuerdo con el BOE de 27 de diciembre de 1993.

Licenciado en Ciencias del Trabajo

La licenciatura en Ciencias del Trabajo proporciona los conocimientos necesarios para comprender y tomar decisiones en el ámbito de las relaciones laborales y de la organización de los recursos humanos atendiendo de forma integrada a las perspectivas jurídica, organizativa, psicológica, sociológica, histórica y económica. El plan de estudios inició su andadura en el curso 2000-2001 [BOE 30/8/2000]. Se trata de una titulación de segundo ciclo con una duración de dos años en los que se ofrece una formación interdisciplinar con el fin de cubrir las diferentes perspectivas del mundo laboral.

Distribución de créditos
Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Elección Total
43,5 0 9 7,5 60
46,5 0 9 4,5 60
Total 90 0 18 12 120
  • Dado que se trata de una titulación exclusivamente de 2º ciclo, el acceso puede efectuarse desde diversas titulaciones y estudios de primer ciclo, debiendo realizarse, en función de la procedencia, diferentes complementos formativos (BOE de 19 de septiembre de 2000).
  • Estudios requeridos para el acceso a Ciencias del Trabajo: Diplomaturas en Relaciones Laborales, Trabajo Social, Gestión y Administración Pública, Ciencias Empresariales, Educación Social y Turismo. Asimismo los Primeros ciclos en Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración y Humanidades.
  • Régimen de extinción de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo: Conforme a Decreto 55/2011 de 22 de junio (BOPA de 29 de junio), el comienzo de la supresión de las enseñanzas correspondientes a las titulaciones de segundo ciclo de la licenciatura en Ciencias el Trabajo tiene lugar en el curso académico 2012-2013 en que dejan de ofertarse plazas de nuevo ingreso. El curso 2011-2012 ha sido el último curso con impartición del primer curso de esta enseñanza.

     

Diplomado en Ciencias Empresariales (Plan de 1999)

  • Consultar información de los estudios

Diplomado en Gestión y Administración Pública (Plan de 1999)

Diplomado en Relaciones Laborales (Plan de 2000)

Documentos relacionados: