template-browser-not-supported

Facultad de Economía y Empresa

Programa Erasmus de la Unión Europea

"El programa de intercambio educativo ERASMUS es uno de los más importantes proyectos de cooperación internacional en la historia de la Humanidad. Hasta la fecha, ha permitido que cerca de dos millones de estudiantes de dos mil universidades hayan elevado su nivel formativo y enriquecido su conocimiento de los valores que comparten los pueblos de Europa (...)".

Acta del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2004.

El Programa Sócrates-Erasmus se inició en 1987 con el doble objetivo de:

  • Apoyar las actividades europeas de las instituciones de enseñanza superior
  • Promover la movilidad y el intercambio de su personal docente y sus estudiantes

En la actualidad participan en el Programa Sócrates-Erasmus 31 países, incluyendo los 25 Estados miembros de la Unión Europea , los tres países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y tres países candidatos (Bulgaria, Rumania y Turquía). La Facultad ha participado en los intercambios de estudiantes del programa Erasmus desde sus inicios, concretamente desde el curso 1988-1989.

La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo coordina y centraliza las actividades de intercambio bilateral entre nuestra Universidad y las Universidades con las cuáles existen acuerdos, tanto en el caso de becas Erasmus como el caso de becas Convenio.

Los requisitos y el procedimiento de solicitud de una beca Erasmus, o de una beca Convenio, para realizar un curso en otra universidad son los generales establecidos por la Universidad de Oviedo, que pueden consultarse enla página Web del Vicerrectorado de Internacionalización y Postgrado.

Para obtener más información sobre las ayudas puede contactar con el coordinador ECTS de la Facultad, el Vicedecano de Internacionalización o, en su caso, con los Coordinadores de los destinos que se hubieran elegido.

Es necesario realizar pruebas de idioma o acreditar el nivel de idioma para poder acceder a las movilidades correspondientes a dicho idioma. Hay movilidades que requieren el conocimiento de más de un idioma. Además, se recomienda que los alumnos se presenten a cuantos idiomas conozcan y que lo hagan en la primera convocatoria del examen para evitar imprevistos.