template-browser-not-supported

Biblioteca de la Universidad de Oviedo

Ayuda para buscar

Joyas bibliográficas

Un recorrido visual por algunas de las más preciadas joyas bibliográficas que custodia la Biblioteca de la Universidad. Pueden verse otras joyas bibliográficas de la Universidad en GAUDEO, Galería de la Universidad de Oviedo.

Imagen Biblia Políglota de Amberes Biblia Políglota de Amberes

Biblia Políglota de Amberes

Obra en ocho volúmenes perfectamente conservados y encuadernados, impresas en Amberes entre 1569 y 1572 por el célebre Plantino.

    Imagen Exercicios de la Gineta Exercicios de la Gineta

    Exercicios de la Gineta

    Impreso en Madrid en 1643, una obra de Gregorio de Tapia y Salcedo.

      Imagen Biblia de Ferrara Biblia de Ferrara

      Biblia de Ferrara

      Biblia impresa en ladino de 1553 en Ferrara, Italia.

        Imagen El Baladro del Sabio Merlín con sus profecías El Baladro del Sabio Merlín con sus profecías

        El Baladro del Sabio Merlín con sus profecías

        Incunable impreso en Burgos en 1498 en los talleres de Juan de Burgos.

          Imagen Breviarium secundum morem almae Ecclesie Ovetēn Breviarium secundum morem almae Ecclesie Ovetēn

          Breviarium secundum morem almae Ecclesie Ovetēn

          Libro impreso en Oviedo por Agustín de Paz en 1556 por encargo del cabildo de la Catedral.

            Imagen Cancioēro general de muchos y diuersos autores Cancioēro general de muchos y diuersos autores

            Cancioēro general de muchos y diuersos autores

            Primera edición del Cancionero general realizada por el tipógrafo alemán Cristóbal Cofman en Valencia en 1511. Primera edición del Cancionero...

              Imagen El Conde Lucanor El Conde Lucanor

              El Conde Lucanor

              Edición príncipe realizada en Sevilla por Hernando Díaz en 1575.

                Imagen Las quatorze decadas de Tito Livio Las quatorze decadas de Tito Livio

                Las quatorze decadas de Tito Livio

                Libro impreso en los talleres zaragozanos del alemán Jorge Coci en 1520. Está ilustrado con abundantes grabados de madera.

                  Imagen Physiotypia plantarum austriacarum Physiotypia plantarum austriacarum

                  Physiotypia plantarum austriacarum

                  Primera edición, realizada en Viena en 1856, de Physiotypia plantarum austriacarum: der Naturselbstdruck in seiner anwendung auf die Gefässpflanzen...