template-browser-not-supported

Biblioteca de la Universidad de Oviedo

Ayuda para buscar

La Biblioteca de la Universidad de Oviedo alberga un buen número de colecciones singulares bien por su rareza, su antigüedad o su importancia literaria o científica. Entre ellas podemos destacar: La sección de manuscritos de la Biblioteca Central está integrada por 512 volúmenes que comprenden obras que van desde el siglo XIII hasta el XX.
Asimismo, en la Biblioteca Central se custodian 23 incunables. El ejemplar más destacado es el Baladro del sabio Merlín con sus profecías, impreso en Burgos en 1498, por ser el único ejemplar existente del que se tenga noticia.

Del resto del fondo antiguo de la BUO, se pueden reseñar cerca de 1.200 libros del siglo XVI entre los que figuran ediciones raras y curiosas, ejemplares únicos y ediciones príncipes. De los siglos XVII y XVIII se poseen varios miles de ejemplares ya que la Biblioteca es especialmente rica en impresos de estos siglos.

En la sección de Gineta, un tesoro dentro de la BUO, se custodian los libros más diversos relacionados de una forma u otra con el caballo: desde obras de equitación y caza hasta obras de tauromaquia. Se trata de más de 1.000 volúmenes, cincuenta manuscritos y un incunable.

Existen también 1.083 piezas sueltas impresas de teatro antiguo español y un importante fondo cervantino en el que se incluyen algunas de las ediciones más apreciadas del Quijote y de otros libros de este escritor. En total son 348 los volúmenes que se conservan en esta sección, entre ellos la tercera edición del Quijote debida a Juan de la Cuesta, de 1608, muy apreciada por los bibliófilos.

A lo largo de la historia ha habido importantes donativos a la Biblioteca de la Universidad que forman coleccione singulares. El más importante es, sin duda, el de los Condes de Toreno, pero no hay que olvidar también otros importantes legados, como los de Maldonado, último presidente de la República en el exilio, Julio Masip, que realizó un valioso donativo en el que se reúnen numerosos ejemplares de diccionarios y gramáticas de lenguas diversas así como Biblias y libros de exégesis bíblica, la colección de obras de Palacio Valdés donadas por la viuda del escritor, el Fondo Alberto Cardín que fue donado por este antropólogo y filósofo asturiano, la biblioteca particular del insigne periodista gijonés Juan Ramón Pérez Las Clotas o la colección del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000.

 

Acceso a Joyas Bibliográficas