Un recorrido visual por algunas de las más preciadas joyas bibliográficas que custodia la Biblioteca de la Universidad. Pueden verse otras joyas bibliográficas de la Universidad en GAUDEO, Galería de la Universidad de Oviedo.
Enllaces rápidos
- Acuerdos Transformativos para publicar en Open Access
- Difunde Uniovi - Blog del Repositorio de la Universidad de Oviedo
- Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo (RUO)
- Portal de la Investigación de la Universidad de Oviedo
- Bases de datos y plataformas
- Consulta y renovación de tus préstamos (Más información)
- Orden de compra
- Préstamo interbibliotecario
- Noticias y novedades
- Dialnet
Ayuda para buscar
Joyas bibliográficas
Fondo Cervantino
Algunas de las más apreciadas ediciones de la magna obra de Miguel de Cervantes. Se custodian 348 volúmenes en la Sección Cervantes, algunos de ellos, ejemplares valiosos.
Entre estos volúmenes:
De la famosísima obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, la Biblioteca posee entre sus fondos de la edición príncipe, realizada en Madrid por Juan de la Cuesta en 1605 por Juan de la Cuesta, responsable de la primera impresión del Quijote. A esta le siguieron otras dos, realizadas en Lisboa por Jorge Rodríguez y Pedro Crasbeeck. Para esta nueva tirada el propio Cervantes realizó correcciones en el texto lo que otorga a esta edición un extraordinario valor.
En Barcelona, en 1617, se publicaron por primera vez las dos partes del Quijote reunidas. Si bien parece que ambas salieron a la luz formando un solo volumen, el ejemplar de nuestra Biblioteca está dividido en dos volúmenes. Se trata de un ejemplar de extraña rareza y uno de los más curiosos que posee nuestra Universidad.
Del siglo XVIII se conservan varias ediciones. Entre ellas, la espléndida en cuatro volúmenes, impresa en Madrid por Joaquín de Ibarra.
Pero no solo del Quijote se conservan ejemplares valiosos. Entre ellos, nuestra Biblioteca alberga tres ediciones de Persiles y una del Viaje al Parnaso.
De la famosísima obra de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, la Biblioteca posee entre sus fondos de la edición príncipe, realizada en Madrid por Juan de la Cuesta en 1605 por Juan de la Cuesta, responsable de la primera impresión del Quijote. A esta le siguieron otras dos, realizadas en Lisboa por Jorge Rodríguez y Pedro Crasbeeck. Para esta nueva tirada el propio Cervantes realizó correcciones en el texto lo que otorga a esta edición un extraordinario valor.
En Barcelona, en 1617, se publicaron por primera vez las dos partes del Quijote reunidas. Si bien parece que ambas salieron a la luz formando un solo volumen, el ejemplar de nuestra Biblioteca está dividido en dos volúmenes. Se trata de un ejemplar de extraña rareza y uno de los más curiosos que posee nuestra Universidad.
Del siglo XVIII se conservan varias ediciones. Entre ellas, la espléndida en cuatro volúmenes, impresa en Madrid por Joaquín de Ibarra.
Pero no solo del Quijote se conservan ejemplares valiosos. Entre ellos, nuestra Biblioteca alberga tres ediciones de Persiles y una del Viaje al Parnaso.